Ingeniería en Diseño de Productos USM firma convenio con asociación de padres y amigos de personas con discapacidad ASPADE Quilpué

Estudiantes de la línea de talleres visitarán el centro y trabajarán para idear soluciones en el ámbito del desarrollo de productos y servicios, observando criterios tecnológicos, socio-culturales y económicos.

En el marco del programa de Responsabilidad Social Universitaria FSM 1995 ejecutada por la Dirección General de Vinculación al Medio de la Universidad Técnica Federico Santa María, el pasado 17 de marzo se concretó la colaboración entre el centro ASPADE Quilpué y la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos de nuestra Casa de Estudios. Dicha alianza tiene como finalidad establecer talleres dedicados a la ejecución de prototipos y diseño adaptados para personas con discapacidad cognitiva y motriz, y sean así capacitadas para su integración al mundo laboral.

En dicha visita estuvo presente, la profesora de línea de talleres, Gabriela López y la encargada del área de inclusión, Marcela Liberona . También, contó con representantes del programa de responsabilidad social universitaria en donde se conversó con Carolina Leal, coordinadora general del Centro y con sus distintos asesores. Allí se llevó a cabo un levantamiento de las necesidades más urgentes, se conoció las diversas dinámicas y rutinas de las personas que serán beneficiadas con esta iniciativa.

Es por ello, que la idea de dicha alianza es que estudiantes de la línea de talleres visiten el centro ASPADE y trabajen para contribuir -a través de su  conocimiento académico- a idear soluciones en el ámbito del desarrollo de productos y servicios, observando criterios tecnológicos, socio-culturales y económicos, que permiten el desenvolvimiento pleno de las personas, y estimulen el desarrollo empresarial de la región y el país, acorde con nuestra misión como institución de educación superior : “Contribuir mediante la Docencia, la Investigación y la Extensión, a la creación de nuevos conocimientos, a su difusión y entrega universal, a la formación humana, científica y profesional  de sus alumnos en un marco de excelencia y de respeto para que éstos, utilizando el conocimiento de las distintas áreas y los altos valores cultivados, sean capaces de contribuir al desarrollo y mejoramiento de la humanidad”.

Para Carolina Leal, directora del centro ASPADE, el convenio de colaboración con USM es un vínculo muy significativo: “Esta alianza es muy importante para nosotros, en torno al cambio sociocultural, consideramos que trabajar en un proceso de levantamiento de necesidades y luego desarrollo de productos que nos permitan dar respuesta desde el mundo de la ingeniería, es un paso importante en construir una sociedad inclusiva, que respete y valore la diversidad, esperamos que esta sea una experiencia enriquecedora y que invite a muchas instituciones de educación, a realizar un trabajo participativo, para que la mirada inclusiva no sea una opción, sino que sea la forma de ver las cosas. Estamos muy entusiasmados de vivir esta experiencia junto a sus estudiantes, creemos que será una explosión de creatividad e innovación, al tener en conversación el mundo de la ingeniería y el de la inclusión de personas en situación de discapacidad cognitiva”, enfatizó.

Por lo tanto, lo anterior implicará una gran instancia para una formación integral de los estudiantes en donde podrán desarrollar importantes competencias sellos declaradas por nuestra Universidad como la Responsabilidad social universitaria, la comunicación efectiva y la innovación y el emprendimiento.

Si bien ya está en proceso este compromiso de colaboración, se espera que esta sea perdurable en el tiempo generándose un vínculo sostenible entre ambas instituciones a lo largo del tiempo. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticia Relacionada

Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región

Fecha de publicación:

Fundación Conectado Aprendo y USM se unen para potenciar tutorías e ir en apoyo de escolares en lenguaje y matemáticas

La Fundación Conectado Aprendo se dedica a realizar tutorías de nivelación académica a niños y niñas que se han quedado atrás en su proceso

Fecha de publicación: