Fundación Conectado Aprendo y USM se unen para potenciar tutorías e ir en apoyo de escolares en lenguaje y matemáticas

La Fundación Conectado Aprendo se dedica a realizar tutorías de nivelación académica a niños y niñas que se han quedado atrás en su proceso de aprendizaje y necesitan apoyo especializado. Lo hacen a través de tutores universitarios y profesionales que realizan las clases de manera voluntaria.

Las tutorías se llevan a cabo mediante un software especializado y con material diseñado por expertos para atender las necesidades específicas de cada estudiante. Los tutores son acompañados por la fundación durante todo el proceso.

Además de lo académico, las tutorías de Conectado Aprendo se enfocan en promover habilidades socioemocionales en los niños y niñas, a través de juegos y otras actividades lúdicas al comienzo de cada sesión, con el objetivo de brindarles un apoyo integral y lograr que cada uno, de la mano de su tutor, conozca, crea y se enamore de su propia capacidad de aprender y de su futuro.

“El vínculo entre el tutor y su estudiante es el corazón de las tutorías, lo que le da sentido. El niño se siente querido y motivado al darse cuenta que existe un otro que está preocupado por él y dedica su tiempo a enseñarle y, por su parte, el tutor “se piensa” a sí mismo y su vocación al vivir el problema público en primera persona, siendo, a la vez, parte de la solución”.

Francisca Lewin, Directora Ejecutiva de Conectado Aprendo.

Desde 2020, Conectado Aprendo ha apoyado a más de 8.000 niños y niñas de Chile. Actualmente trabaja con alumnos/as de 420 colegios públicos, distribuidos en todas las regiones del país, y con tutores de diversas Universidades e Institutos Técnico Profesionales.

De acuerdo a la evaluación de resultados 2024, los niños de todos los niveles que pasaron por las tutorías de matemáticas de Conectado Aprendo manifestaron un aumento promedio ponderado de 18,6 puntos porcentuales en sus habilidades en la prueba de diagnóstico final respecto a la que realizaron al comenzar las tutorías. Y en lenguaje, un estudio del Centro de Investigación e innovación en lectura (CIIL) de la Universidad de Los Andes, que evaluó el desempeño pre y post tutorías de 250 niños, concluyó que el 95% de los niños evaluados, de todos los niveles, mejoraron sus habilidades lectoras luego de las tutorías.

“No solo aumentaron en decodificación, fluidez y velocidad lectora, sino que, y es lo más importante, mejoraron su comprensión de lectura, lo que es bien impresionante para un programa de dos meses”.

Pelusa Orellana, académica y Directora del Centro de Innovación e investigación en Lectura de la Universidad de Los Andes.

“Los resultados positivos de las tutorías han demostrado que dedicarle dieciséis horas de apoyo académico a un niño durante un semestre puede lograr nivelar su aprendizaje y sacarlo del rezago, lo que puede significar terminar con años de atraso y repercutir positivamente en su futuro laboral y personal”.

Francisca Lewin, Directora Ejecutiva de Conectado Aprendo.

¿En qué consisten las tutorías?

  • Son 16 tutorías en 2 meses (2 días a la semana, 1 hora)
  • 100% online y personalizadas (1 tutor = 1 niño)
  • En matemáticas o lenguaje
  • A través de un software especializado
  • Conectado Aprendo entrega todo el material.

¿Cómo inscribirse como tutor voluntario?

  • Ingresa a www.conectadoaprendo.cl
  • Haz click en “tutores” y rellena la información solicitada.
  • Al inscribirte, te llegará un correo electrónico con tu usuario de E-sisu y las indicaciones a
    seguir.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticia Relacionada

Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región

Fecha de publicación:

Segundo Fondo Concursable para iniciativas que aporten a la gestión del agua en comunidades
educativas rurales

El Proyecto FSM2395, denominado “Potenciar la capacidad de adopción de soluciones prácticas ytecnológicas en las comunidades escolares rurales de nuestra región por medio de

Fecha de publicación: