Actividad presencial que abarca alumnos desde séptimo a tercer año medio de diversos establecimientos de la Región de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.
A través de la alianza entre la Fundación Mustakis con la Universidad Técnica Federico Santa María, el pasado 9 de abril se dio inicio a los talleres de Robótica Educativa dirigido a estudiantes entre séptimo y tercer año medio de diversos establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, Metropolitana y Biobío.
El objetivo de dichos talleres es que –durante las ocho sesiones- los estudiantes aprendan la importancia de la robótica como ciencia que combina diversas disciplinas, tales como la mecánica, electrónica, informática y matemática. Además, de entender el funcionamiento básico de un robot Arduino (modelo Iroh) e intervenir con sus propias acciones en la dinámica del equipo de trabajo para ayudarlo a alcanzar las metas propuestas en cada desafío de programación. También, la idea es que programen un robot en el entorno de programación Arduino IDE, para que éste realice tareas que involucren desplazamientos básicos, sensado, toma de decisiones, medición y evasión de obstáculos.
Kattya Herrera, coordinadora del Taller de Robótica Educativa de la Fundación Mustakis, señaló que “esta actividad se realiza con el fin de despertar la curiosidad en los jóvenes en el área tecnológica otorgándoles herramientas como pensamiento lógico, matemático y programación para que puedan explorar y desarrollar sus capacidades. Además, de fortalecer ciertas aptitudes como lo son el trabajo en equipo, perseverancia y comunicación”.
Asimismo, la actividad genera un gran impacto en los participantes otorgándoles nuevas ideas, herramientas, aficiones y experiencias, y también se van familiarizando con el entorno universitario.
Para la coordinadora del Taller de Robótica Educativa, Kattya Herrera, la alianza entre la USM y la Fundación Mustakis ha sido fundamental: “Se ha notado mucho en el progreso que han tenido los talleres (sobre todo en los tiempos antes de la pandemia), ha funcionado muy bien y espero que sea una alianza activa por mucho tiempo más”, expresó.
Cabe mencionar, que los talleres se imparten los días sábados hasta el 11 de junio del primer semestre. Posteriormente se realizará una segunda etapa –ocho sesiones- y finalizará con una competencia nacional donde participarán equipos de todas las Sedes y Campus del país. Luego, al completar los dos formatos del taller los estudiantes podrán participar del Club de Robótica, donde se potenciará aún más el aprendizaje mediante proyectos y competencias locales. Finalmente, se escogerá a quienes representarán a Chile y la Fundación Mustakis en la competencia internacional RoboCup Jr.
Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio
Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región
Fecha de publicación:
- 19/05/2025