Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región de Valparaíso, enfrentando la escasez hídrica con soluciones concretas y colaborativas.

La Dirección General de Vinculación con el Medio de la USM anunció a los ganadores del Segundo Fondo Concursable para Iniciativas Departamentales de Vinculación con el Medio, en el marco del proyecto FSM2395, en apoyo con Mineduc.

Este fondo tiene como objetivo impulsar propuestas innovadoras que contribuyan a mejorar la gestión y control de la calidad del agua en escuelas rurales de la Región de Valparaíso, a través del trabajo conjunto entre docentes, investigadores y estudiantes de pre y postgrado.

Cada proyecto se adjudicó $2.600.000 para gastos operacionales y equipamiento, apostando por la vinculación efectiva con las comunidades educativas y el fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria.

Los proyectos ganadores: soluciones locales para un problema urgente

Agrogel: Sistema de retención de agua para huertos escolares

Propuesto por el Departamento de Química y Medioambiente (sede Viña del Mar), este proyecto busca mejorar la disponibilidad de agua en huertos escolares mediante el uso de hidrogeles y polvos absorbentes de base natural.

  • Escuela Poza Verde, comuna de La Ligua
  • Jefa de proyecto: Judith Pereira (estudiante)
  • Patrocinadora: Prof. María Elisa Escobar

Reutilización de agua y monitoreo digital con sensores

Elaborado por el Departamento de Ingeniería en Minas, Metalurgia y Materiales, plantea un sistema de reutilización de agua para riego, complementado con monitoreo colaborativo a través de sensores digitales.

  • Escuela La Peña, comuna de Nogales
  • Jefe de proyecto: Prof. Jesús Casas
  • Patrocinadora: Prof. Adeline Delonca

Prototipo funcional de riego automático con enfoque interdisciplinario

Un trabajo en conjunto entre T.U. en Química mención Química Analítica y T.U. en Telecomunicaciones y Redes, del Departamento de Química y Medio Ambiente y el Departamento de Electrotecnia e Informática, respectivamente, esta propuesta desarrolla un sistema de riego automático para huertos escolares, integrando metodologías de aprendizaje y servicio, clave en contextos de escasez hídrica.

  • Escuela Las Palmas, comuna de Llay Llay
  • Jefa de proyecto: Naya Chambe (estudiante)
  • Patrocinadores: Prof. Gonzalo Sepulveda, Julia Jeria, Victor Cárdenas y Piero Montenegro.

Educación rural y escasez hídrica: un contexto desafiante

La Región de Valparaíso presenta una alta proporción de comunas rurales y mixtas, donde el 35% de la población vive en zonas rurales, según el Censo 2017. En este contexto, la educación rural enfrenta múltiples desafíos, especialmente en infraestructura y servicios básicos.

En cuanto a abastecimiento de agua en escuelas rurales, estudios como Educar sin agua (Fundación Amulen) revelan que el 40% de las escuelas rurales municipales no cuenta con suministro normado ni regular de agua potable. Muchas dependen de camiones aljibe, pozos o vertientes, y carecen de tecnología para el tratamiento y monitoreo de calidad del agua.

La escasez hídrica en la región ha motivado 37 decretos de emergencia en 38 comunas, generando condiciones precarias para el desarrollo educativo. Por eso, estas iniciativas universitarias representan una respuesta concreta y pertinente a una realidad crítica, fortaleciendo el rol de la universidad en los territorios.

Vinculación con impacto: universidades que transforman realidades

Estos proyectos reflejan cómo la vinculación con el medio puede generar impacto real en la vida de comunidades escolares rurales, desde un enfoque interdisciplinario, tecnológico y social.

A través del Fondo Concursable FSM2395, la USM se posiciona como un actor relevante en el fortalecimiento de la educación rural y la gestión sustentable del agua, contribuyendo al desarrollo regional desde la ciencia, la innovación y el compromiso social.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticia Relacionada

Fundación Conectado Aprendo y USM se unen para potenciar tutorías e ir en apoyo de escolares en lenguaje y matemáticas

La Fundación Conectado Aprendo se dedica a realizar tutorías de nivelación académica a niños y niñas que se han quedado atrás en su proceso

Fecha de publicación:

Segundo Fondo Concursable para iniciativas que aporten a la gestión del agua en comunidades
educativas rurales

El Proyecto FSM2395, denominado “Potenciar la capacidad de adopción de soluciones prácticas ytecnológicas en las comunidades escolares rurales de nuestra región por medio de

Fecha de publicación: