Asesoría Industrial y Servicios
Inicio » Medio Empresarial » Asesoría Industrial y Servicios
Qué Hacemos
Facilitar la relación entre la universidad y el sector público, privado o civil para la materialización de proyectos que aporten al desarrollo socio-económico del país a través de la transferencia de conocimiento experto aplicado a la solución de problemáticas y desafíos en los diferentes sectores económicos.
Servicios
La universidad realiza asesoría experta en diferentes áreas temáticas, a través de los siguientes servicios:
- Estudios y Análisis
- Diseño y Construcción
- Peritaje
- Inspecciones
- Asesoría gratuita focalizada. Asesoría en áreas predefinidas para emprendedores, micro y pequeños empresarios y organizaciones civiles, realizada en el marco de asignaturas de investigación aplicada y/o temas de memoria de pre-grado.
Áreas de Trabajo
En esta sección encontrarás una descripción de los principales temas de trabajo, sobre los cuales la universidad realiza asesoría a las demandas nacionales. Puedes contactarnos para consultas sobre temas que no aparecen en este resumen o temas más específicos.
Cantidad de Asesorías 2023
101
Participación femenina
5%
El quehacer en esta área se focaliza principalmente en los Procesos de Producción de Alimentos y de la Actividad Agrícola con una mirada sustentable e innovadora. Algunos de las áreas de experiencia son las siguiente:
|
En esta amplia área, la universidad sostiene su quehacer en diferentes campos, algunos de ellos son: Arquitectura
- Estudios de Patrimonio Edificado y Urbano
- Diseño viviendas eficientes energéticamente
- Sistemas constructivos sustentables y de bajo costo
Arquitectura extrema
- Refugios, estaciones y sistemas de soporte en áreas protegidas del estado
- Refugios, módulos de salvamento, sistemas de soporte autónomos para atención a catástrofes
- Instalaciones y refugios para expediciones científicas en la Antártica, glaciares y selvas – Plataforma Polar (sobre hielo y roca) y Sistemas Habitables Flotantes para cuerpos de agua
- Especialidad en aplicaciones eólicas y solares, sistemas sanitarios secos, producción y saneamiento tecnificado de aguas
Construcción:
- Servicios de Inspección y Peritaje en construcciones de uso habitacional, comercial y Obras Públicas
- Gestión e Innovación Tecnológica en la Construcción
- Ingeniería Sísmica y Geotecnia
- Materiales y Pavimentos
- Mecánica Estructural Estocástica
En esta área la Universidad cuenta con una variada experiencia, principalmente en:
- Detección Biomédica
- Redes de sensores de área corporal
- Ingeniería de rehabilitación
- Sistemas de fisiología
- Ingeniería de tejido y medicina regenerativa
- Neurociencia Computacional
- Visión Biológica
- Redes de Neuronas de Spikes, voz y audición humana
- Procesamiento de imágenes médicas
- Videoendoscopía laríngea de alta velocidad
- Modelamiento de sistemas biomédicos
- Acústica biomédica
- Interfaces cerebro-computador
- Bioinformática
La importancia y cuidado del medioambiente es un área de gran relevancia para las/os profesionales de la universidad. Al respecto se cuenta con experiencia en:
- Biorremediación de suelos contaminados
- Biorreactores y tratamiento de aguas
- Química Ambiental
- Física Ambiental
- Ciclo del Agua y Eficiencia Hídrica
- Estudio de Procesos e Ingeniería Costera
Principales áreas de experiencia:
- Modelado y control de sistemas no lineales
- Diagnósticos y pronósticos de falla
- Sistemas de control sobre redes y distribuido
- Limitaciones de rendimiento y diseño de control
- Control de ecuaciones diferenciales parciales
- Diseño de sistemas de control
- Identificación y modelado
- Muestreo de sistemas
- Control adaptivo
- Control sobre redes
- Sistemas difusos
- Robótica industrial
- Instrumentación astronómica
Principales áreas de experiencia:
- Formulación de proyectos sociales Metodología de Marco Lógico – Árbol de problemas
- Diseño y desarrollo de evaluaciones de impacto. Evaluación social de proyectos con metodologías participativas
- Desarrollo y evaluaciones de mediciones de Indicadores económicos de emprendimiento y pobreza entre otros. Unidimensionales o Multidimensionales
- Generación de información técnica para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas
Busca apoyar la actividad empresarial de micro y pequeños empresarios como también a organizaciones sociales y municipios a través de la sinergia entre la universidad y estas organizaciones en el marco del desarrollo de un trabajo de tesis o trabajos en ramos de investigación de diferentes carreras académicas que ofrece la universidad y de fondos concursables con apoyo de estudiantes y profesores. Ejemplos de estas actividades:
- Implementación de Sistemas de Secado Solar para agricultores
- Desarrollo de estrategias energéticas para municipios
- Asesoría Técnica en el Diseño de Sistemas Energéticos Renovables para Centros Culturales