Destacada participación del Departamento de Química y Medio ambiente sede Concepción en Congreso de Vinculación con el Medio Técnico Profesional INACAP

Rafael Solar, Director del departamento de Química y Medio Ambiente USM, participó con su ponencia “Aprendizaje + Servicio: Vinculación con viñateros de la Octava Región”.

Con el propósito de promover el trabajo colaborativo entre las instituciones de Educación Superior Técnico Profesional y Docencia e Innovación, el pasado 13 de diciembre se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Vinculación con el Medio TP INACAP donde exhibieron proyectos pertinentes a las necesidades del entorno e integrados al sector productivo y servicios,  y la Universidad Técnica Federico Santa María fue parte del encuentro.

En el evento el profesor Rafael Solar, Director del Departamento de Química y Medio Ambiente , participó con su ponencia “Aprendizaje + Servicio: Vinculación con viñateros de la octava región con alumnos de carreras de técnico/a universitario/a departamento química y medioambiente Sede Concepción”.

El desarrollo de esta iniciativa comienza a través de proyecto gestionado por la Dirección General de Vinculación con el Medio en conjunto con el dicho departamento y su programa de Responsabilidad Social Universitaria, permitiendo conocer la región y su paisaje enocultural, acercando a nuestros alumnos y a los productores con un aporte concreto observándose la transformación colaborativa de todos los involucrados, dando cuenta del impacto bi direccional tanto para las comunidades, como para los estudiantes USM involucrados.

“Desde nuestro punto de vista, como Departamento y particularmente como Director del mismo, nuestra intención asociada al objetivo anterior, fue generar una reflexión respecto del rol que tenemos como universidad en aportar soluciones y conocimientos a todas las partes interesadas de nuestro contexto, expresó el profesor Rafael Solar. Probablemente una de las lecciones más importante del trabajo realizado, ha sido comprender que la vinculación con el medio debe ser con un sentido concreto: vinculación técnica y afectiva (emocional) con el medio, que por cierto, permanece en el tiempo, más allá de un proyecto puntual, de tal forma, que genera reconocimiento y pertenencia”, subrayó el profesor.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticia Relacionada

Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región

Fecha de publicación:

Fundación Conectado Aprendo y USM se unen para potenciar tutorías e ir en apoyo de escolares en lenguaje y matemáticas

La Fundación Conectado Aprendo se dedica a realizar tutorías de nivelación académica a niños y niñas que se han quedado atrás en su proceso

Fecha de publicación: