“Handy” es el nombre del proyecto ganador de la etapa Seeds for the Future Chile del programa Huawei, el cual está compuesto por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Chile, Universidad de los Andes, Universidad de Santiago de Chile e INACAP, el cual consiste en una herramienta que busca facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes mediante un guante que irradia sensores, y de tal manera traduce e interpretar la lengua de señas.
Dicha experiencia denominada Seeds for the Future trata de un programa de responsabilidad social de la empresa Huawei y busca desarrollar talento local en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tanto conectar culturas como países. De tal manera, convocan a estudiantes a aprender sobre las últimas tendencias en tecnologías digitales y cómo éstas pueden resolver problemas sociales.
En esta oportunidad los estudiantes participaron del programa de manera remota y concluyó con presentaciones de los grupos donde el equipo ganador fue “Handy” premiándolos con mentorías y la participación de la próxima etapa denominada Seeds for the Future Global, que se llevará a cabo entre diciembre y enero, y competirán a nivel mundial con otros países que tiene presencia S4F.
Para Nicolás Jara, académico y Jefe de carrera de Ingeniería Civil Telemática: “La empresa Huawei es muy activa con las instituciones de educación superior y sus estudiantes, ofreciendo programas de incentivo de profesionales en las TIC. Junto al programa Seeds for the Future, el cual se espera se repita el próximo año, también se encuentra la competencia ICT de Huawei. Esta competencia está en curso, cuya etapa de inscripción finalizó a fines de noviembre de este año, donde estudiantes compiten a nivel nacional e internacional en temáticas de tecnologías de internet (Track Networks), Inteligencia artificial, Big Data y Cloud Computing (Track Cloud), y sistemas operativos y software (Track Computing). Además, tienen la oportunidad de certificarse en esta tecnologías sin costo alguno. La final de este concurso es presencial en China con todos los gastos pagados”, manifestó; además, señaló que “la USM ha tenido una satisfactoria participación en estos programas llegando a instancia latinoamericanas. Esperamos que nuestros estudiantes sigan participando, aprendiendo y se certifiquen en estas tecnologías relevantes para los profesionales del futuro”.
Por otro lado, Francisco Zúñiga, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil Telemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, agradeció esta instancia aludiendo que “personalmente estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de participar de este programa, tanto por los cursos de IoT -que me han ayudado a comprender y proyectar de mejor forma la tecnología en mi carrera- como ser parte del equipo ganador de este año, que me ha ayudado a enfrentarme y entender problemas vinculados al desarrollo de un proyecto”, enfatizó.
Paralelamente a lo anterior, los estudiantes participaron de la competencia VOCES que busca impulsar ideas de alto impacto que contribuyan a aportar soluciones para mejorar el acceso a servicios de salud, alimentación y educación a través de la tecnología. Allí, “Handy” fue premiada entre las tres mejores ideas y obtuvieron financiamiento del grupo Credicorp con el fin de impulsar el proyecto.
