Ing. en diseño de productos e Ing. informática participan en Talleres denominados “Universitarios rumbo al 2030, con el método LEGO® SERIOUS PLAY®»

Al encuentro asistieron estudiantes del Campus San Joaquín y Casa Central pertenecientes a las Asignaturas Taller 5 y Feria de Software.

Con el objetivo de comprometer y acercar a los estudiantes de Ingeniería en Diseño de Productos (IDP) e Ingeniería Informática (INF) de la Universidad Técnica Federico Santa María, a analizar el impacto que pueden generar  desde su profesión a los desafíos que presenta el futuro, el pasado 12 de marzo cerca de 40 jóvenes de Campus San Joaquín y Casa Central participaron de talleres llamados “Universitarios rumbo al 2030 con el método LEGO® SERIOUS PLAY®” donde durante cuatro horas pudieron indagar y socializar sus inquietudes, miedos y esperanzas para el 2030, todo esto guiado a través de la gestión de un grupo de facilitadoras y en base a los desarrollos sostenibles mencionados por la ONU, los cuales comprometen y acercan a los estudiantes a pensar en el impacto que pueden llegar a realizar nuestros futuros egresados desde su profesión.



Así lo manifestó la profesora de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, Gabriela López, aludiendo que “a principios de febrero me contactó Ivana González García, Facilitadora en gamificación, para ver la posibilidad de trabajar con la Institución y sus alumnos en un estudio a nivel mundial el cual implicaba entender cuál es la visión de los estudiantes con respecto a sus futuros y el impacto que pueden causar a la sociedad”. Además, comentó que la actividad fue muy útil y agradeció dicha instancia: “Como profesora me siento orgullosa del compromiso de participación de nuestros estudiantes, así como la empatía que tuvieron con respecto a sus compañeros en escuchar, aportar y sociabilizar”.

Para Ivana González García, Facilitadora certificada en el método LEGO® SERIOUS PLAY® miembro oficial de Association of Master Trainers, Dinamarca, quién ya ha participado de esta instancia en México y como protagonista y parte de este movimiento global, comenta cómo fue el desarrollo y lo vivido en nuestra Casa de Estudios: “La experiencia que hemos tenido en la USM ha sido muy grata. Tanto mis colegas Noris Infante, Karla Ríos y yo, hemos quedado gratamente sorprendidas por el resultado: observamos muchos jóvenes comprometidos con dar solución a problemáticas vigentes como el cuidado del planeta, la generación de empleo digno y disminución de la brecha de género aportando ideas creativas e innovadoras buscando reconocerse, generar colaboración y alianzas desde el primer momento para armar equipos de trabajo y poner en marcha sus emprendimientos”, explicó.

Si desea conocer más sobre este estudio de impacto mundial los invitamos a escriba al correo contacto@360mng.com o buscar en  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/ .

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticia Relacionada

Innovación universitaria para la educación rural: Conoce los proyectos ganadores del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio

Tres proyectos interdisciplinarios de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron seleccionados para mejorar la gestión del agua en escuelas rurales de la Región

Fecha de publicación:

Fundación Conectado Aprendo y USM se unen para potenciar tutorías e ir en apoyo de escolares en lenguaje y matemáticas

La Fundación Conectado Aprendo se dedica a realizar tutorías de nivelación académica a niños y niñas que se han quedado atrás en su proceso

Fecha de publicación: